El denominado envejecimiento saludable es, hoy en día, uno de los principales objetivos a lograr tanto por la Organización Mundial de la Salud como por la teleasistencia moderna en todo el mundo. Un fin basado en establecer un proceso continuo de optimización de oportunidades para mantener y mejorar la salud física y mental, la independencia y la calidad de vida los usuarios.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2050, las personas mayores de 65 años supondrán casi el 30% de la población española (hoy en día la cifra es de un 20% de la población total de España). Este envejecimiento de la población, en España y en todo el mundo, requiere que las personas de mayor edad cuenten con unos hábitos saludables para mejorar esta etapa tan importante de la vida con el fin de que puedan valerse por sí mismas.
Ante este envejecimiento de la pirámide poblacional, la OMS hizo un llamamiento para aunar a todas las instituciones, públicas y privadas, con el fin de realizar una acción concertada y de colaboración para mejorar la vida de las personas mayores, sus familias y sus comunidades. A este movimiento lo bautizaron en 2021 como la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030).
En el mercado de la teleasistencia ya se están tomando los principales pasos para construir nuevos pilares que ayuden a mejorar la vida de las personas mayores, entender sus necesidades y ofrecerles servicios adaptados. La llegada de dispositivos de teleasistencia novedosos, como nuestro terminal ID Vita Home, la construcción de nuevas plataformas de servicios como IDATA Nexus, y otras novedades centradas en la calidad de los servicios resultan clave.
Nuevos servicios para un envejecimiento saludable
Los nuevos dispositivos de teleasistencia, como ID Vita Home, y sus servicios asociados incorporan nuevas funcionalidades con el fin de mejorar tanto la capacidad funcional como la capacidad intrínseca de los usuarios. Uno de los aspectos claves para entender mejor a cada usuario y cómo mejorar sus distintas capacidades es la denominada salud percibida (la percepción que los individuos tienen sobre su propia salud, tanto desde el punto de vista físico como psicológico o sociocultural). Esta puede medirse preguntando de forma directa al usuario sobre su percepción y a través de distintos indicadores asociados a sus rutinas y hábitos.
Los nuevos terminales de teleasistencia con pantalla permiten profundizar de forma más fiable y directa sobre esta percepción y, a su vez, mejorar las distintas capacidades de las personas a través de diversas herramientas.
Comprender y atender la capacidad intrínseca
La capacidad intrínseca comprende todas las capacidades físicas y mentales de las que puede disponer una persona, incluida su capacidad locomotora (movimiento físico), su capacidad sensorial (visión y audición), su vitalidad (energía y equilibrio), y su capacidad cognitiva y psicológica. Estas capacidades están interrelacionadas y contribuyen a la capacidad funcional.
Por un lado, nuestro terminal ID Vita Home, junto a nuestros smartwatchs ID Vita, contribuyen a una monitorización continua del estado de salud del usuario mediante el seguimiento de sus constantes vitales (como la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la actividad física). Gracias a esto, y las capacidades de Edge Computing de ID Vita Home, es posible la detección temprana de alteraciones en la salud, proporcionando a los usuarios y a los profesionales médicos información crítica para gestionar condiciones crónicas de forma proactiva. Por otro lado, nuestro terminal permite plantear actividades a los usuarios mediante vídeos y aplicaciones para mejorar tanto su capacidad locomotora como su capacidad cognitiva
Por una mejora en la capacidad funcional
La capacidad funcional comprende las capacidades que permiten a una persona ser y hacer lo que es importante para ella. Hay cinco dominios clave de la capacidad funcional, que los factores ambientales pueden ampliar (o restringir). Estas capacidades son: satisfacer las necesidades básicas; aprender, crecer y tomar decisiones; tener movilidad; establecer y mantener relaciones, y contribuir a la sociedad.
Una de las principales herramientas para ayudar a los usuarios a mejorar su capacidad funcional es nuestro asistente virtual con IA. Este asistente dialoga con los usuarios para ayudarles en su día a día ofreciéndoles distintas alternativas y oportunidades para ayudarles a la hora de tener independencia, promover su movilidad y empoderarles en su día a día. El terminal, además, facilita la independencia y autocuidado del usuario mediante recordatorios y avisos sobre medicación o citas médicas también mejora la comunicación y el acceso a la atención sociosanitaria, fomentando la participación de los usuarios en su propio cuidado.
Una década por nuestros mayores
Todas estas nuevas innovaciones dentro del sector de la teleasistencia son un paso importante de cara a lograr los objetivos de la Década del Envejecimiento Saludable promovida por la OMS. Innovaciones que ya incorporamos en los dispositivos diseñados por Intelligent Data y que continuamos evolucionando en nuestro ecosistema ID Vita Home.
Los nuevos terminales de teleasistencia con pantalla son un nuevo paso dentro del mercado para cuidar las capacidades funcionales e intrínsecas de los usuarios. En los próximos años, este tipo de avances permitirán un cuidado más personalizado para los usuarios y nuevas evoluciones para el sector.